Tiempo de lectura:3 Minutos

Drenaje linfático: Beneficios estéticos y de salud.

La finalidad principal del drenaje es eliminar líquidos, mejorar la visibilidad de la piel y estimular el sistema linfático. El drenaje linfático suele utilizarse como tratamiento para problemas de retención de líquidos, estética y edemas, pero también ha cobrado mucha importancia en problemas del sistema inmunológico.

En este post te contaremos qué es el drenaje linfático, qué beneficios tiene y para qué se utiliza.

Qué es el drenaje linfático?

El drenaje linfático es un tipo de masaje que consiste en aplicar suaves movimientos sobre diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar la circulación de la linfa y el sistema linfático.

Qué pautas sigue un buen drenaje linfático?

-Aplicar la fuerza justa y con la dirección correcta según los ganglios para evitar resbalar o friccionar la piel.

-Debe ser un masaje muy suave e indoloro, por lo que suele tener un efecto placentero y relajante.

-Las manos deben hacer un movimiento lento y repetitivo que debe seguir, en cierta medida, la dirección de los conductos linfáticos.

Los efectos que suele provocar el drenaje linfático suelen ser analgésicos y relajantes, por lo que se trata de una experiencia placentera.

Es importante destacar que el sistema linfático influye en gran medida en nuestra calidad de vida, motivo por el cual debemos poner los medios necesarios para mantenerlo sano.

El Drenaje Linfático Manual

Uno de estos medios es el Drenaje Linfático Manual (DLM), una terapia que, cuando hay retención de líquidos o sustancia en los tejidos, se encarga de facilitar la circulación linfática.

Este tratamiento, además de liberar estrés, tiene una serie de efectos positivos sobre el organismo, entre los que destacamos los siguientes:

-Efecto simpaticolítico: permite frenar al Sistema Nervioso Simpático (sistema de alerta) y mantener al organismo en un estado de descanso constante.

-Efecto analgésico: permite calmar y desinflamar el organismo, drenando los líquidos, reduciendo la presión y estimulando las terminaciones nerviosas.

-Efecto relajante: como consecuencia del efecto simpaticolítico, el Sistema Nervioso Parasimpático aumenta su actividad, induciendo a la relajación y el descanso.

-Efecto inmunitario: permite estimular el movimiento de la linfa y los ganglios linfáticos, encargados de beneficiar el sistema inmunitario del organismo.

-Efecto drenante: posibilita la excreción de líquido del tejido conectivo superficial, además de favorecer la circulación linfática

A quién va dirigido?

El Drenaje Linfático Manual (DLM) está indicado para todas aquellas personas que presenten edemas, retención de líquidos, celulitis, acné, tras operaciones quirúrgicas o para embarazadas.

Esta terapia está totalmente contraindicada para aquellas personas con tumores malignos con metástasis, infecciones graves, trombosis (recientes), síndrome del seno carotídeo o con alguna insuficiencia cardíaca descompensada.

En otros casos, aunque no es perjudicial, sí es importante prestar una mayor atención durante el tratamiento: hipotensión arterial, tumores controlados, embarazo, asma bronquial, hipertiroidismo, flebitis, desnutrición o dermatitis, entre otros.

Beneficios

Son muchos los beneficios que trae consigo el Drenaje Linfático Manual, entre los que se destacan los siguientes:

-Elimina líquidos de desechos del organismo, permitiendo reactivar la circulación linfática.

-Regula y aumenta el tono muscular, desinflamando las zonas que retienen líquidos.

-Aumenta y desarrolla las defensas del organismo.

-Combate el acné y la celulitis, mejorando considerablemente la apariencia de la piel.

-Relaja el Sistema Nervioso, aliviando el estrés.

-Disminuye la coloración de la piel provocada por la mala circulación y mejora la función renal.

-Reduce las arañas vasculares al mejorar la circulación.

Drenaje Linfático Manual vs Masaje Convencional

Estos dos tratamientos no sólo difieren en su forma de realizarlos, sino también en los resultados obtenidos.

El Drenaje Linfático manual se caracteriza por lo siguiente:

-Actúa sobre el Sistema Linfático.

-Relaja el tono muscular.

-No provoca dolor ni enrojecimiento en el área tratada.

-No precisa de presión excesiva, pues se realiza con movimientos lentos, rítmicos y repetitivos.

-No es necesario el uso de lubricantes ni de cremas.

-Los movimientos van en sentido linfático hacia las zonas de expulsión.

El Masaje Convencional tiene una serie de características que distan del tratamiento linfático:

-Actúa sobre el Sistema Sanguíneo.

-Estimula el tono muscular.

-En ocasiones puede provocar dolor y enrojecimiento cutáneo.

-Se ejerce presión de moderada a fuerte, con movimientos rápidos.

-Las manos están tensas y ejercen presión sobre el área tratada.

-Es necesario el uso de cremas y/o lubricantes.

-Los movimientos no tienen una trayectoria fija, no tienen un sentido específico.

Libera estrés de la mano de profesionales

Hemos hablado de que uno de los efectos del Drenaje Linfático Manual es la liberación de estrés y la relajación del organismo.

Para una correcta obtención de los beneficios del tratamiento y evitar lesiones es importante que sea realizado por profesionales con formación académica (anatomía y todo lo referente al sistema osteomuscular).

Anterior Gripe o resfriado?
Próximo Cirugía genital
Cerrar